Noticias y novedades

EMO y Reboocon Bionic unen esfuerzos para traer la prótesis de rodilla "INTUY®" al mercado español

EMO firma un acuerdo con Reboocon Bionics para la distribución en exclusiva de la rodilla INTUY® en España. “A EMO le apasionan las ortesis y las prótesis. Nuestra misión es proporcionar tecnología de vanguardia a nuestros usuarios españoles. Estamos entusiasmados con este nuevo acuerdo con Reboocon Bionics”, afirma Pedro Fernández, CEO de EMO. A principios de 2022, Reboocon lanzó la rodilla INTUY® en Europa después de obtener el certificado CE en 2021. Poco a poco, ha ido ganando impulso en más países europeos. Hasta la fecha, la rodilla INTUY® ha sido distribuida en 18 países de todo el mundo, incluidos Australia y EE. UU. La rodilla INTUY® es una rodilla motorizada intuitiva, potente, segura y silenciosa. Se ha demostrado que esta tecnología de rodilla motorizada ofrece ventajas incomparables cuando se trata de subir rampas o escaleras, levantarse desde una posición sentada y reducir la tensión en la espalda y otras articulaciones. Esta rodilla proporciona una sensación natural e intuitiva, gracias a sus algoritmos sofisticados e inteligentes. Ligera: 2,4 kilos incluida la bateria. Más de 44 horas de autonomía. Con este acuerdo, EMO amplia su presencia en el mercado español y ofrece una mejor alternativa a los usuarios de prótesis de rodilla. Muy pronto, lanzaremos los cursos de acreditación de INTUY® Knee en EMO Academy, os mantendremos informados.

Jornadas de formación Septiembre-Diciembre 2023

De todos es conocido que desde EMO siempre hemos apostado por la formación, es por eso que os proponemos estos cursos de formación específicos  y muy prácticos, con capacitaciones de algunos temas que estamos seguros que serán de vuestro interés. Nuestro objetivo es compartir dos jornadas de trabajo en sesiones muy practicas, en las que podamos resolver dudas y que al terminar tengáis la seguridad de poder aplicarlo a vuestros pacientes, en lo mas cotidiano y en las técnicas que lo requieran, que os sirvan para obtener la capacitación o acreditaciones necesarias para ello. Os enumeramos todos los cursos hasta final de año, con una descripción para que podáis seleccionar los que mas os interesen, os adjuntamos el enlace para la preinscripción, pulsando AQUI. JORNADAS EN PROTESICA DE MIEMBRO INFERIOR 13-14 Sept Soluciones y novedades para la optimización en PMI Jornadas en las que veremos opciones que nos proporcionan soluciones para ofrecer a los pacientes y alternativas que a los técnicos nos puedan facilitar el día a día. Todo un conjunto de opciones para el cuidado del muñón, diferentes sistemas de suspensión, por vacío activo AIRFEED, magnético MAGLOCK, Cordón o lanyard con dial REVOLOCK, y además todos las posibilidades de ajuste de los nuevos sistemas REVO de Click Medical, soluciones personalizadas de fabricación en silicona, encajes remoldeables directos al paciente AMPARO... dos días que prometen ser intensos pero muy productivos. FINALIZADO JORNADAS DE CAPACITACION PARA LA DEFINICION DEL CALZADO A MEDIDA 21-22sept En estas jornadas prepararemos la secuencia completa para la recopilación de la información necesaria para la fabricación del calzado a medida, realizaremos la toma del molde, escaneado 3D, obtención de la huella y de las medidas necesarias. Repasaremos las posibles opciones que podemos ofrecer en un zapato a medida para darle a vuestros pacientes el calzado adaptado a sus necesidades. FINALIZADO JORNADAS DE CAPACITACION EN PROTESICA DE MIEMBRO SUPERIOR Soluciones desde la estética hasta los sistemas mioeléctricos mas avanzados 27-28 sept Durante estas jornadas veremos las diferentes soluciones que tenemos disponibles para la protetización del miembro superior. Realizaremos los procedimientos para las prótesis estéticas en Alta Calidad (AC) y Alta definición (HDS) y sus diferencias. Prótesis funcionales NAKED, para amputaciones parciales de dedos, y opciones protésicas para actividades especiales. Especialmente se verán las opciones de prótesis mioeléctricas, revisando las manos convencionales Motion Control, la mano multiarticulada COVVI y los nuevos sistemas COAPT de control mediante reconocimiento de patrones. Unas jornadas que servirán para obtener la capacitación para el tratamiento del paciente con amputación en el miembro superior. FINALIZADO JORNADAS EN PROTESICA DE MIEMBRO INFERIOR 22-23 nov Iniciación en el tratamiento del paciente transtibial El curso básico de prótesis tibial pretende proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales y las habilidades prácticas necesarias para la toma de medidas, el diseño, la fabricación y adaptación de prótesis de extremidad inferior para pacientes con amputaciones tibiales. A lo largo de las jornadas, los estudiantes aprenderán los principios biomecánicos de la marcha, la evaluación clínica del paciente amputado, la selección adecuada de componentes protésicos y la técnica de ensamblaje de las prótesis. Además, se abordarán aspectos relacionados con la comodidad del paciente, la estética, la movilidad ... con un enfoque práctico y teórico equilibrado, este curso proporcionará a los participantes una base sólida para comenzar a trabajar en el campo de la prótesis tibial. PREINSCRIPCION Os hemos descrito todos los cursos para que podáis seleccionar los que mas os interesen, os adjuntamos el enlace para la preinscripción, pulsando AQUI.
Las jornadas tendrán una duración de 2 días. Horario del curso de 9.30 a 18.00.
Los cursos se impartirán en las instalaciones de EMO Cno. Pascualeta, 40, 46200 Paiporta (Valencia) Una vez registrada la preinscripción, os enviaremos la confirmación del curso correspondiente con el nombre del participante inscrito. La forma de pago será la que tenga establecida como cliente. El precio incluye la asistencia a las jornadas técnicas, el material necesario, los Coffe Break, las comidas de trabajo y la cena del primer día del curso. Inscripción por empresa: 1ª persona 350 €; 2ª persona 250 €. Os esperamos. Política de cancelación: Los cursos tienen plazas limitadas y requieren la preparación de materiales y menús para las comidas. Las cancelaciones realizadas dentro de los tres días anteriores a la celebración del curso no serán reembolsadas. Las cancelaciones deben ser notificadas mediante email al correo stac@emo.es.

EMO en el PROYECTO BETA / PROGRAMA : EBETAE 2022 por participar en el desarrollo de competencias profesionales de personas jovenes.

EMO enmarcada en el PROYECTO BETA / PROGRAMA : EBETAE 2022 por participar en el desarrollo de competencias profesionales de personas jovenes.
El objetivo general de este programa de realizar planes de acción integrados con al menos 166 jóvenes vulnerables, de entre 18 y 29 años, que cumplan alguna o las dos condiciones siguientes: 1. Personas desempleadas de larga duración: personas que figuren inscritas como demandantes de empleo en los Espai LABORA durante al menos 360 días en un periodo de 540 días. 2. Jóvenes de baja cualificación con un nivel educativo máximo de Formación Profesional de Grado Medio, ESO o certificados de profesionalidad de nivel 2. La Oficina Beta dará preferencia a la selección de jóvenes vulnerables que, además de cumplir alguna o las dos condiciones anteriores, no tengan ninguna experiencia laboral o bien, aquellas que, habiendo tenido un empleo, este ha sido por un periodo Inferior a 180 días. así como aquellas que por diferentes causas sociales o territoriales acrediten que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren de actuaciones que integren los aspectos social, familiar, educativo y laboral, entre las que se encuentran personas jóvenes en riesgo de exclusión, personas jóvenes con discapacidad, personas jóvenes migrantes y refugiadas y personas jóvenes con responsabilidades familiares no compartidas, entre otras. Por tanto, este programa innovador tiene una doble misión: – Para las personas jóvenes: Entrenar competencias que mejoren su empleabilidad, a través de planes formativos individualizados, que sean propuestos por las empresas y organizaciones, y con la supervisión de los mentores laborales de la Oficina Beta y la persona asignada y formada en labores de tutoría en la empresa. – Para las empresas: Dar la posibilidad a empresas y organizaciones de incorporar y desarrollar talento joven y contribuir con ello a responder a sus retos estratégicos de transformación y futuro, a la vez que se comprometen con los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Para ello, se seguirán los criterios de marco europeo del aprendizaje recogido en el Consejo de 15 de marzo de 2018 relativa al Marco Europeo para una formación de Aprendices de Calidad y Eficaz y que hace suyo el documento de trabajo de la Comisión Europea de fecha 13 de agosto de 2021.
Al objeto de paliar el impacto económico y social provocado por la irrupción de la COVID – 19 y apoyar la recuperación económica, el Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de gran alcance, que será financiado mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Para cumplir estos objetivos el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunitat Valenciana (CV) han suscrito un convenio para el desarrollo de proyectos piloto dirigidos a personas jóvenes mediante actuaciones dentro de los proyectos de «Colectivos especialmente vulnerables», y de los proyectos de «Emprendimiento y Microempresas», incluidos en la Inversión 4 «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad» del Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este marco, Labora, en colaboración con el Pacto territorial para la creación de empleo Pactem Nord, con la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud y con la Fundación Valenciactiva ponen en marcha el Programa Integrado de formación, acompañamiento y experiencia laboral para jóvenes vulnerables (Programa Beta Joven) La característica más importante de este programa es el papel que la empresa va a jugar como lugar en el que se realiza la última formación de la persona joven, mediante el aprendizaje a través de la práctica, el learning by doing, aprender haciendo.  

EMO en el mercado Central y de Ruzafa de Valencia, ayudando para que sean entornos seguros

Aunque ya tenemos menos medidas de contención, seguimos necesitando estar en entornos seguros, desde EMO y de la mano de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, hemos querido ayudar a que el Mercado Central y el Marcado de Ruzafa de Valencia, sean entornos seguros, donando un lote de mascarillas FFP2 para todos los trabajadores. La gran afluencia que esperamos tengan los Mercados, ahora que se acercan nuestras queridas Fallas, hace que podamos disfrutar de nuestras tradiciones sin bajar la guardia.

 
Nuestra empresa especializada en productos sanitarios, y que fabrica en la Comunidad Valenciana, es proveedora de la sanidad pública desde el inicio de la pandemia y ha suministrado material de protección para cubrir las necesidades de atención y servicios del sector sanitario con total garantía. Aportando nuestro granito de arena, esta semana Pedro Fernández, nuestro director general, ha entregado mascarillas FFP2 a todos los vendedores. En el Mercado Central, ha estado presente Cristina Oliete, gerente del Mercat Central de València y secretaria general de la "Confederación Mercados Tradicionales y Plazas de Abastos de España", en el Mercat de Russafa, Vicente Inglada, Secretario de la Union de consumidores de la C.V., y Alicia Garcia Trenzano, presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercat de Russafa. 

Comienzan los cursos de acreditación en mano Nexus para técnicos ortoprotésicos

 
Hemos realizado la primera jornada de formación de técnicos ortoprotésicos sobre la mano Nexus de la empresa COVVI del Reino Unido. EMO va a ser la responsable de la distribución de Nexus en España y Portugal, de manera que incluye una mano mioeléctrica multiarticulada, incorporándose a las soluciones que tiene EMO para amputaciones parciales de dedo, amputaciones parciales de mano; en manos estéticas, mecánicas y mioeléctricas; dispositivos para actividades especiales; codos mecánicos, eléctricos y mioeléctricos; y resto de componentes del amplio portfolio de protésica de miembro superior.
 
En esta primera jornada, que se realizó en modo online, se explicaron las principales características de la mano así como las opciones que nos proporciona en la protetización de los pacientes con amputación del miembro superior. Esta jornada forma parte de las sesiones de formación para técnicos, que conseguirán completar con una segunda jornada presencial con la que conseguirán la acreditación de la capacitación técnica en la protetización de paciente con la mano Nexus.
 
En la jornada, impartida por Leopoldo Fernández (director Técnico EMO) y Emily Wilson (responsable de desarrollo comercial de la empresa COVVI), participaron más de 35 técnicos con experiencia en protésica de miembro superior de 29 empresas de toda la geografía de España y Portugal.
 
La mano Nexus es una mano mioeléctrica multiarticulada con tecnología de vanguardia para ofrecer a los pacientes una prótesis robusta y con una forma anatómica.
 
Pulsa y accede al video donde te mostramos las principales características de la mano Nexus o pregúntanos si necesitas mas información.

Nuestro alto compromiso con la calidad, certificado de la norma internacional de Gestión de la Calidad de Producto Sanitario ISO 13485:2016

Durante los últimos meses desde EMO hemos trabajado como un gran engranaje... todo el equipo: direccion, administracion, recursos humanos, logistica, produccion, técnica, comercial, atencion telefonica ... Hemos contado con el asesoramiento de la empresa de consultoría INTEDYA, en la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad de Producto Sanitario, basado en los Requisitos de la Norma Internacional 13485:2016.

ISO 13485 es una norma que busca garantizar que los productos sanitarios que fabricamos y distribuimos son seguros, se adecuan perfectamente al uso previsto y cumplen con los requisitos legales, y es una norma adecuada para empresas, como EMO, que se dedican al diseño y desarrollo, producción y distribución de productos sanitarios.

El desarrollo del proyecto ha significado la revisión de todos y cada uno de los procesos productivos, de los propios productos y de los servicios que ofrecemos, permitiendo la mejora continua de la empresa y buscando la satisfacción de nuestros clientes. La implantación de este exigente sistema de gestión de calidad ha sido un éxito gracias al fuerte impulso que le ha dado la dirección de EMO y a la implicación de todo su equipo humano.

Para la evaluación y certificación del sistema de calidad ISO 13485:2016 hemos contado con la certificadora internacional United Reghistrar of Systems (URS) cuyo equipo auditor ha evaluado exhaustivamente el cumplimiento de todos requisitos.

Queremos compartir el éxito conseguido porque pensamos que también lo es de quienes, de una forma u otra, hacen posible y contribuyen al progreso constante de EMO.